Quito es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Posee grandes atractivos turísticos que invitan a locales y extranjeros a visitarlos. Uno de los lugares más icónicos y representativos de la «Carita de Dios» es la plaza de la Independencia o Plaza Grande. Lleva este nombre porque allí se encuentra el monumento en honor a los héroes del 10 de agosto de 1809 cuando se dio el Primer Grito de Independencia.
En el monumento a la Independencia, se puede ver la representación de un león herido, un cóndor rompiendo las cadenas de la opresión y, en la parte superior, a la diosa romana Libertas, que sostiene una antorcha. Además de este ícono, en los alrededores de la plaza se encuentran edificaciones que guardan leyendas y la historia política-social de nuestro país. Uno de ellos, es el Palacio Presidencial donde flamea orgullosa la bandera de los ecuatorianos. En el balcón inferior falleció el ex presidente García Moreno. Un letrero ubicado en la fachada inferior de la edificación es prueba de ello: «aquí cayó asesinado el presidente de la República el Dr. Gabriel García Moreno, el 6 de agosto de 1875».
También en los exteriores del piso inferior del Palacio de Gobierno hay tiendas de venta de artesanías y una barbería tradicional. A la derecha del Palacio de Gobierno se encuentra la Iglesia de la Catedral. Su construcción conserva el estilo barroco, mudéjar, rococó, neogótico y neoclásico. Además se caracteriza por el Gallo de la Catedral que guarda una leyenda, las cúpulas, una cruz de piedra y un letrero que dice «es gloria de Quito el descubrimiento del río Amazonas». A los lados y en la parte inferior externa hay cafeterías, donde los visitantes pueden degustar sándwiches de pernil, jugos, postres, secos de chivo, entre otros tipos de comida. En cambio, a la izquierda está el Palacio Arzobispal que es la sede de la autoridad religiosa y residencia del obispo desde el siglo XVI. En sus balcones luchen orgullosas las banderas de Quito y Ecuador. Al frente de la plaza se encuentran las instalaciones del Palacio Municipal que es la sede del Municipio del Distrito. Esta construcción tiene características arquitectónicas modernistas. Además, la plaza esta decorada con jardineras; sus flores, arbustos y palmeras, hacen que el lugar se embellezca con un tinte natural. Sin mencionar que sus cuatro piletas con agua, faros, piso y bancas de piedra transportan a sus visitantes a la época colonial.
En horas de la mañana hay una mayor afluencia de personas que transitan por este lugar y que desarrollan su vida cotidiana. Sin embargo, en las noches hay familias, parejas o personas solas que caminan por la plaza. Ellos aprovechan la oportunidad de ver a estos monumentos arquitectónicos adornados con luces de diferentes colores. El COMERCIO se trasladó durante las noches al Centro Histórico. Allí se encontraban grupos de turistas que optaron por hacer un tour nocturno. Los extranjeros observaban con gran atención cada joya arquitectónica. Cleo, es una mujer argentina que vino de visita por primera vez a Ecuador. Ella pretende permanecer en la capital por siete días. El primer lugar que quiso visitar fue la Plaza Grande porque ella había escuchado que es un lugar de «gran valor para América Latina». Según la turista estos monumentos de la plaza son «deslumbrantes porque conservan su estilo e historia y es lo que uno busca cuando viene al centro de Quito», comentó. La guía de turistas que acompañaba a un grupo de extranjeros en su recorrido nocturno indicó que el Palacio de Gobierno y la Iglesia de la Catedral son las dos atracciones que más llama la atención de los turistas por su arquitectura e historia. En sí las frías noches capitalinas transcurren bajo la mirada expectante del Gallo de la Catedral…