Los destinos bíblicos seducen a los guayaquileños

Luego de jubilarse, Silvia Alejandro decidió hacer las cosas para las que “nunca tenía tiempo”. Una de ellas fue participar de una peregrinación religiosa. Su primer destino fue la basílica de la Virgen de Guadalupe, en México, y del cual quedó tan enamorada que repetirá la experiencia este año en tierra santa. “Me voy a ir cada vez que pueda”, reseña esta doctora y exdocente universitaria que realiza cada viaje en compañía de su esposo.

Según Galasam, empresa encargada de las peregrinaciones, se realizan alrededor de 25 cada año y en ella participan un promedio de treinta personas. Además Cristian Samán, dueño de la compañía, explica que su viaje no se limita solo a conocer. “No es un paseo sino una experiencia de acercamiento a Dios”, sostiene este promotor.

Por ello, en cada viaje cuentan con la presencia de un sacerdote que, en la mayoría de las veces, es el mismo párroco que guía localmente a la comunidad de fieles que viajan. El cura es el encargado también de celebrar las eucaristías diarias, conducir las oraciones y confesar a los viajeros.

Sin embargo, el turismo también es importante, debido a esto se cuenta con un guía local que explique el valor cultural e histórico de los sitios a visitar y el espacio para la adquisición de recuerdos.

El sacerdote Clever Barzallo, quien también es vicario episcopal, presidente de Cáritas y participante en más de una decena de estos viajes, “las peregrinaciones son una manifestación de fe hacia Dios”. En ellas, confiesa haber sido testigo de “conversiones, arrepentimientos y encuentros” que desembocan en que los fieles regresen siendo personas “con más fuerza, amor y alegría”.

Los costos de las peregrinaciones varían dependiendo el destino. Según Samán, pueden fluctuar entre $ 2.000 y $ 5.000 y en él se ofrece el todo incluido o solo alimentación matutina y nocturna. Mientras tanto, más fieles se dejan enamorar de los destinos bíblicos a los que su fe los encamina.

Tierra Santa, el de mayor acogida

Israel – Egipto – Jordania

Este es el destino más demandado por los turistas guayaquileños, pero también el de mayor inversión. De hecho, según la compañía encargada de las peregrinaciones y única empresa ecuatoriana con el permiso de la comisaría de Tierra Santa para realizar este viaje, Galasam, alrededor del 50 % de los fieles optan por conocer Tierra Santa. Sin embargo, este paquete puede implicar un recorrido por tres países: Israel, Jordania y Egipto y llegar a durar hasta 16 días. En él se recorre los sitios más representativos de la Biblia como el monte al que subió Moisés o la ruta que recorrió Jesús hasta llegar al lugar en el que sería sacrificado.

Santuarios marianos

Portugal – España – Francia

Aunque este es uno de los destinos que siempre registra interesados, los organizadores de las peregrinaciones confiesan que durante mayo registran mayores requerimientos de participar en esta travesía. “Es por el mes de la Virgen María”, aseguran. El viaje comprende la visita a los santuarios de la advocación de Fátima, Lourdes, Nuestra Señora de Loreto y Medalla Milagrosa. El viaje finaliza con la visita a Roma.

Turquía y Rusia

No cristianos

A pesar de que ambas naciones no son países en los que primen los fieles cristianos, este destino también es uno de los más elegidos por la “Ruta de San Pablo”, que consiste en visitar los lugares que recorrió este apóstol durante su evangelización. Adicionalmente, en Turquía también están los restos de cuatro de los apóstoles elegidos por Jesucristo, mientras que en Rusia atrae a los feligreses las iglesias de Moscú y San Petersburgo.

La Virgen de Guadalupe

México

Este viaje se caracteriza por no solo visitar la Basílica de la Morenita, como popularmente se la conoce, sino también conocer los lugares relacionados a las apariciones que la Virgen realizó.

Según el promotor de las peregrinaciones “en México, visitamos cinco ciudades patrimonio de la humanidad y tres en las que el santo padre ha dado misa”. Además que es el viaje de menor tiempo, alrededor de ocho días y, por ende el de más bajo precio.

Europa del este

Polonia – Checoslovaquia

Este destino tiende a combinarse con una visita a Israel o un recorrido por los santuarios de Italia como el de San Antonio de Padua o San Francisco de Asís. La primera parte del viaje se compone por conducir a los fieles a través de las principales iglesias de Viena, el santuario del Niño de Praga, Wadowice, ciudad polaca en la que nació San Juan Pablo II así como el Santuario en honor a la advocación mariana de Czestocowa.

Fuente: Expreso ec, Camara de Turismo LGBT Ecuador

Los destinos bíblicos seducen a los guayaquileños-..jpg

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s